Autoconsumo solar en tu reforma de vivienda

Autoconsumo solar en tu reforma

En unos tiempos donde los españoles tenemos las facturas de la luz a final de mes, somos muchos los que nos planteamos diferentes vías para reducir este gasto. Es por ello, que cada vez hay mayor tendencia de los consumidores de optar por energías renovables para reducir en mayor medida el coste del recibo.

A la hora de optar por el autoconsumo solar en tu reforma, la opción más sonada es sin duda el autoconsumo fotovoltaico, que consiste en transformar la radiación solar en energía, gracias a unos paneles solares instalados en las proximidades del suministro. Por tanto, permite al usuario generar de manera gratuita su propia energía, reduciendo o eliminando la dependencia del consumo de la red eléctrica.

En este post te vamos a indicar los principales beneficios de este tipo de autoconsumo y como recuperar la inversión rápidamente.

Reduce o elimina las facturas de la luz

Podemos escoger el tipo de instalación solar en función del uso que vamos a realizar de la red eléctrica:

 

● Autoconsumo solar conectado a la red eléctrica

 

La finalidad de esta modalidad de autoconsumo es reducir la factura de la luz, pues, el usuario consume la energía que produce su instalación fotovoltaica pero, en el caso de que no se pueda producir, porque esté nublado o sea de noche, tiene el respaldo de poder consumir energía eléctrica.

Asimismo, existe otra modalidad dentro de la misma, llamada autoconsumo con excedentes, dónde se vierte la energía excedentaria, es decir, la energía producida por los paneles que no es utilizada por el usuario, a la red eléctrica.

De esta manera, además de disminuir el coste del recibo de la luz, podemos recibir en la factura una compensación económica en forma de descuento en la parte variable de la nuestra factura.

 

● Autoconsumo solar no conectado a la red eléctrica

 

Por el contrario, la finalidad de esta modalidad de autoconsumo es eliminar la factura de la luz por completo, ya que no es necesario consumir energía eléctrica.

En este caso, es indispensable que los paneles fotovoltaicos cuenten con baterías solares, capaces de almacenar la energía que no es utilizada en el momento, y poder consumirla cuando no sea posible recibir radiación solar.

   

Inversión de gran rentabilidad

Las placas solares son una opción muy rentable a medio y largo plazo. Para calcular el periodo de amortización debemos tener en cuenta el coste de la instalación fotovoltaica y el ahorro anual obtenido en la factura de la luz.

Cuando los ahorros anuales igualan al coste de la instalación, podremos decir que ha sido una inversión rentable, ya que el resto de su vida útil, en torno a 20 años, nos aportará beneficios netos.  

Subvenciones

Además, para recuperar la inversión más rápidamente, el Consejo de Ministros, ha aprobado 1.320 millones de euros de ayudas para invertir en subvenciones de placas solares, dependiendo del tipo de instalación, se puede cubrir hasta un 40% del coste del proyecto a particulares.

Estas ayudas se dividen en subvenciones sobre el precio de la instalación, otorgadas por la comunidad autónoma, y subvenciones sobre los impuestos del estado, IBI y ICIO, otorgadas a nivel municipal.

Cada ayuntamiento y ciudad autónoma  elige si otorga ambas subvenciones, una o ninguna, pues son los responsables de gestionar los presupuestos asignados.

LOCALIZACIÓN

METROS APROXIMADOS

TIPO DE REFORMA

pRESUPUESTO ESTIMADO

En unos tiempos donde los españoles tenemos las facturas de la luz a final de mes, somos muchos los que nos planteamos diferentes vías para reducir este gasto. Es por ello, que cada vez hay mayor tendencia de los consumidores de optar por energías renovables para reducir en mayor medida el coste del recibo. A la hora de optar por el autoconsumo solar en tu reforma, la opción más sonada es sin duda el autoconsumo fotovoltaico. En este post te vamos a indicar los principales beneficios de este tipo de autoconsumo y como recuperar la inversión rápidamente.
Post relacionados
baños y cocinas

Cambiar la cocina sin hacer obras

Hoy en día, el ahorro de energía y la protección del ecosistema se han convertido en puntos básicos de los hogares contemporáneos. El uso eficiente de los abastecimientos puede significar

Ver más...
baños y cocinas

¿Bañera o plato de ducha?, ¿Cuál elegir?

Hoy en día, el ahorro de energía y la protección del ecosistema se han convertido en puntos básicos de los hogares contemporáneos. El uso eficiente de los abastecimientos puede significar

Ver más...
baños y cocinas

Claves para reformar un baño

Hoy en día, el ahorro de energía y la protección del ecosistema se han convertido en puntos básicos de los hogares contemporáneos. El uso eficiente de los abastecimientos puede significar

Ver más...

Suscríbete a nuestro Newsletter , para no perderte ninguna Novedad!